La tele (youtube cuenta) es nuestra principal fuente de información para casi todo. Aquí, Leopoldo Abadía da una lección de divulgación económica en el programa de Buenafuente.
No tiene nada que ver con economía, pero hablando de números grandes, difíciles de imaginar, aquí está parte de una entrevista al matemático Claudi Alsina:
-Hágame algo de matemática recreativa, pues.
-De acuerdo. ¿Sabe cuál es el número más alto de tres cifras?
-¿999?
-No: 9 elevado a la 9, elevado a la 9. ¡Equivale a un numerito que requeriría 369.693.100 cifras para ser escrito! Este número, en páginas de 70 líneas a 30 espacios arrojaría un libro de 176.044 páginas.
-¿Cuál es el número mayor concebible?
-Siempre habrá un número mayor al de la suma de todas las partículas del universo. Y aún será mucho más modesto el número de todos los seres humanos distintos posibles.
-¿Qué número es ese?
-Lo calculó el amigo Wagensberg, y es el resultado de todas las combinaciones cromosómicas humanas posibles: 10 elevado a 10 elevado a 9.
-¿Ahí estamos todos, y nadie repetido?
-Sí, y aun siendo tantos seres..., siempre seremos menos que las jugadas de ajedrez posibles: 10 elevado a la 10 elevado a la 50.
"-Lo calculó el amigo Wagensberg, y es el resultado de todas las combinaciones cromosómicas humanas posibles"
Dos gemelos con idénticos genes son personas distintas. Por tanto, el número de seres humanos distintos es infinito, o al menos mucho mayor que el número de seres humanos genéticamente distintos.
De acuerdo, Paleo! Pero yo redundaría en que es infinito. Recordemos, simplemente, que nadie se baña dos veces en el mismo río. Los seres humanos distintos posibles son tan infinitos como que los de hoy no son los mismos que los de ayer. Lo siento por Blanca, que siempre necesita certezas y números. Los números, Blanca, se usan para mentir mucho más que las palabras.
Bueno, Paula, en general no sé con qué se miente más, y desde luego, yo no voy a decirles, aquí y a ustedes, si personalmente prefiero mentir con palabras o con números. ;)
En cambio sí les cuento que prefiero jugar con palabras más que con números. Jamás he conseguido hacer un sudoku, se ma dan mejor los crucigramas.
Aunque a veces palabras y números se entrecruzan magistralmente. Ejemplos:
- visto en un cruci: palabra de cinco letras cuya definición es "treinta y uno".
(les doy una pista: la primera letra es una "e")
- fíjense en la serie: 2,12,16,17,18,19...
¿cuál es el siguiente número?
Termino con un par de chistes.
La noción de infinito no impresiona por igual a todo el mundo:
Dos vacas están pastando cuando una se vuelve y le dice a la otra:
-aunque "pi" se puede abreviar con cinco cifras, en realidad progresa hasta el infinito.
La segunda vaca se da la vuelta y le responde:
-muuuu.
Visto que el infinito a más de uno le resbala, veamos ahora que los números también son muy relativos:
Un hombre está rezando:
-Señor -ruega-, me gustaría hacerte una pregunta.
El Señor le responde:
-Ningún problema, tú dirás.
-Señor, ¿no es verdad que, para ti, un millón de años no son más que un segundo?
-Sí, es verdad.
-Muy bien, entonces, ¿qué son para ti un millón de dólares?
-Para mi, un millón de dólares no son más que un centavo.
-Ajá... -le dice el hombre-. Señor, ¿me concederías un centavo?
-Sí, claro -dice el Señor-. Espera un momento.
La explicación del profesor es muy lúcida.Sin embargo,la gente no entiende bien varias cosas:1/ si bien puede haber gente que no pueda pagar su hipoteca también es cierto que los Bancos sólo en intereses a plazos tan largos ya se han cobrado gran parte de lo prestado y aún les queda el bien hipotecado que pueden vender y,de este modo,recuperar lo que han prestado;2/¿Cómo se explica que todos los bancos tengan "basura" y,sin embargo,tienen beneficios multimillonarios (9.000 millones,sin ir más lejos el "Santander" sólo en diez meses)?.
Los bancos se han cobrado una parte de la deuda, pero no gran parte porque son prestamos a muchos años. Por otra aprte el bien hipotecado ese que pueden vender ¿a quién se lo venden ahora y a qué precio?
La burbuja inmobiliara se ha pinchado.
En cuanto a qué el Santander dé beneficios no tiene mucho que ver con las quiebras de los bancos de los USA que son los que han causado el problema ni con que muchos bancos hayan comprado sus hipotecas basura y eso sea la causa de la crisis financiera mundial. Lo que puede querer decir es que el Santander no compró hipotecas basuras porque no especuló como muchos otros bancos.
De hecho de momento parece (esperemos que sea verdad) que el sistema bancario español está menos tocado que otros como por ejemplo el islándes o el portugués. Pero eso no nos libra de las repercusiones de la crisis de otros bancos.