2002-05-02
Ultimas noticias
![]()
Copio de El Pais del viernes el siguiente titular y la imagen que la acompaña.
Hallada una nueva clase de ser vivo 10 veces menor que una bacteria
El ínfimo genoma de la 'nanoarquea' sugiere que es la célula más primitiva de las conocidas
Los nanorganismos serían los bollitos que aparecen adheridos al objeto grande, una célula de Ignicoccus. A bote pronto esto me recuerda que una de las objeciones que planteaban los supuestos restos orgánicos del famoso meteorito procedente de Marte era, precisamente, que el tamaño de los presuntos organismos era diez veces menor que el de los seres vivos más pequeños que entonces se conocían. La vida, ya lo sabíamos, está llena de sorpresas.
¶
posted by vendell 23:34
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/931
Comentarios
1 |
|
||
Es muy majo lo de las nanoarquea estas. Al parecer la bicha gorda no necesita las bichillas para vivir, es una especie de opción, como el alerón trasero o algo. Y el genoma es una birria de chiquitín: medio millón de bases. Yo creo que para el fin de semana lo tenemos secuenciado. Será interesante verlo y estudiar los (por ahora) mínimos requerimientos para un ser vivo. Que nadie me mente a los virus que muerdo. |
2 |
|
||
Conste que el alerón trasero, como las llantas especiales y el techo solar no son una opción, sino un must. Al menos para los practicantes del tuning.
|
3 |
|
||
Todo depende, como decía mi profe de ciencias del Instituto. ¿Son los virus los organimos más primitivos que existen, dado que tienen los genomas más pequeños? ¿O eran organismos más complejos que se adaptaron a un estilo de vida parasitario, "librándose" de genes superfluos porque sus productos se podían encontrar en las células parasitadas? Al fin y al cabo, las mitocondrias y los cloroplastos fueron una vez bacterias de vida libre, y ahora forman parte de nuestras células, tan esenciales para ellas como el corazón para nosotros... Depende, depende. Desde luego estas bacterias son muy primitivas, pero renunciar a una (o más) vueltas de ADN se hace todo el rato. |