2008-05-07
Política empresarial
Joaquín González, fiscal y autor de ese improbable bestseller titulado Corrupción y justicia democrática publicó ayer en El País una contundente y oportuna pieza sobre la cada vez más asidua presencia de políticos en los consejos de administración de grandes empresas. Zaplana en Telefónica y Taguas en la patronal de las constructoras son sólo los ejemplos más recientes de esta simbiosis perfecta entre política y negocio que, siguiendo con el símil biológico, parasita a las democracias occidentales. Lamentablemente, en las noticias siguen morboseando con el trance shakesperiano del PP y la sonrisa forzada de los generales cuadrándose al paso de esa Eva tapada que les han puesto por ministra.
Los fugitivos de la política acuden a sus nuevos destinos ligeros de equipaje. No allegan nuevas teorías, ni libros, estudios u otros documentos, si no algo más sencillo, aunque sumamente valioso: información confidencial y una agenda de contactos. Lo sabemos por sus protagonistas, que sin rubor alguno confiesan que su cotización depende de su círculo de amistades y conocidos. Siendo ya esto en extremo preocupante, no es lo más grave. Los silencios de unos y la limitada reacción de otros legitiman de manera simbólica prácticas en las antípodas de la moralidad pública. Se fabrican así nuevos triunfadores, espejo para jóvenes carreristas de la política que aspiran secretamente al viaje al Dorado de los consejos de administración, de las fundaciones y demás. El daño que se produce, en lo hondo de la organización social, es devastador.
¶
posted by vendell 00:02
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/57224
Comentarios
1 |
|
||
Actual results could vary depending on several factors. shark games |