2003-02-20
¡Vamos a las conferencias!
Perdido el miedo a las muchedumbres mediante la reiterada exposición a manifestaciones, caceroladas y protestas en la vía pública, hoy he decidido ir a una conferencia. No es para menos: el gran Luis Ruiz de Gopegui viene a mi pueblo para hablar sobre las “Misiones tripuladas al espacio”, título enigmático tras el que acechan mil misterios, convicciones y razones para ir o enviar gente al espacio. Ruiz de Gopegui es uno de los grandes de la divulgación científica en España: “Hombres en el Espacio”, “Rumbo al Cosmos”, “Mensajeros cósmicos” o “Cibernética de lo humano”, que tantos sarpullidos levantó entre los usufructuarios del alma, así lo certifican. Al contrario que muchos otros que hablan de la aventura del espacio, Ruiz de Gopegui afronta con naturalidad las paradojas que rodean esta insólita pulsión de nuestra especie. Ya saben, poner a alguien en peligro para luego verse en la foto. ¶
posted by vendell 00:54
11 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/5566
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2003-02-20 01:59 |
|
Si tienes oportunidad, dale recuerdos de mi parte, que espero leer pronto su novela de ci-fi (a ver si se la publican de una vez ;)
|
2
|
De: ElPez |
Fecha: 2003-02-20 03:33 |
|
Mmmm, pero qué bien se lo va a pasar usted Vendell con el buen Luis. Sáquele anécdotas de esas jugosas que sabe como pocos contar, que uno descubre siempre algo nuevo en la historia espacial de la mano de ese hombre.
(Y déle, de paso, recuerdos de este pez)
|
3
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-02-20 08:39 |
|
El primer mandamiento de la divulgación es que no hay preguntas estúpidas, sino respuestas estúpidas. De ahí se deduce que toda pregunta por extravagante que parezca admite siempre una respuesta sabia y prudente. En el fondo todos estamos capacitados para dar esa clase de respuestas, pero en algunos esa virtud es más evidente. Ruiz de Gopegui, por ejemplo.
|
4
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-02-20 16:53 |
|
Vaya, me he perdido otra conferencia chachi. Para que esto no me vuelva a ocurrir, y sin ánimo de ser pretencioso, me ofrezco a mí mismo como conferenciante. Como temas se podrían tratar: Incursiones a deshoras en mi nevera; Hombres: ¿a qué huelen en el espacio?; Rumbo al "Compos" (broma privada sólo comprensible para unos pocos elegidos entre los cuales podría estar Ud.); La estampida de los Mensajeros Cósmicos; o Cibernética humanoide en la era del Acid-house. Prometo buen rollito, elegancia y amenas diapositivas. Sobre mis emolumentos, me conformaría con unas cervecitas al terminar (o antes de comenzar, ustedes pagan).
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-02-20 19:16 |
|
Amigo paseante, yo aceptaría encantado su oferta, interesado en particular sobre ese misterioso viaje al compost. Pero por desgracia tiene Vd que dirigirse a rvr que para eso es el jefe de este patio.
Dicho esto, he de decir que la conferencia me pareció magnífica. Ruiz de Gopegui no sólo tiene un conocimiento de primera mano y desde dentro de la historia de la exploración espacial, sino que además compartió con nosotros sus particulares opiniones sobre el presente y al futuro de esta empresa tan extraordinaria como controvertida. Y eso, en estos tiempos de inhibiciones y escurrimientos de bulto, es muy de agradecer.
Martin, su comentario me ha hecho dudar. Aunque no me atreví a preguntar nada, me pareció que todas las preguntas que se hicieron al final de la charla fueron inteligentes y honestas (si no, no son buenas preguntas). Las resuestas me parecieron también inteligentes y honestas (si no, no serían buenas respuestas), pero no particularmente prudentes. ¿A qué tipo de prudencia se refiere?
|
6
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-02-21 08:06 |
|
Vendell, tiene usted un poco descuidado el diccionario de la R.A.E., que define "Prudencia" en sus acepciones segunda y tercera como "Templanza, cautela, moderación" y "Sensatez, buen juicio", respectivamente. Es indudable que Ruiz de Gopegui hizo gala de tales virtudes en su intervención de ayer.
De todos modos, debo recordarle que yo no he calificado ninguna pregunta de las emitidas ayer, sino que hablaba en términos generales. A no ser, claro, que la expresión "toda pregunta, por extravagante que parezca", le haya recordado a usted alguna en particular. De hecho, a mi todas las preguntas me parecieron francamente interesantes, incluso aquellas que el moderador se vio en la obligación de interrumpir.
No me resisto a terminar sin incluír esta definición, procedente del "Diccionario del diablo", de Ambrose Bierce, que tal vez usted prefiera:
PRUDENTE: El hombre que cree el diez por ciento de lo que escucha, una cuarta parte de lo que lee, y la mitad de lo que ve.
|
7
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-02-21 09:16 |
|
No sé, me sigue pareciendo un concepto difícil el de la prudencia. Quizá Bierce sea bueno para desbastar ideas gruesas y señalar paradojas, pero no creo que valga para los matices sutiles. Matices que, por otra parte, suelen aparecer más por la propia naturaleza del mensaje que por las intenciones del emisor.
O quizá sea sólo que estoy un poco triste.
|
8
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-02-21 10:11 |
|
Un poco triste? En fin, lo siento, y espero q
|
9
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-02-21 10:16 |
|
Un poco triste? En fin, lo siento, y espero que sea sólo una recaída pasajera... Yo, en este momento, estoy escuchando a Nusrat Fateh Ali Khan y el único sentimiento que puedo albergar es cualquiera cercano al éxtasis.
Y hablando de música, debo decirle que "Dupree´s Paradise" o "Inca Roads" me están volviendo mucho más zappiano de lo que hace sólo un par de semanas hubiera pensado.
|
10
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-02-21 16:11 |
|
La tristeza siempre es algo pasajero. Dura lo que la vida.
Nusrat es uno de mis cantantes pakistaníes favoritos, aunque en aquel país las prisas todavía les permiten hacer piezas de 10 ó 15 miunutos que se desarollan con la calma propia que requiere la música cantada por varias personas. Como aquí en los tiempos del fervor operístico.
|
|
|