2002-12-16
Sísifo en la playa
Aquí Vendell y Marilyn deslomaos después de una jornada de recoleccción playera, no de conchitas y piedritas, sino de kilos de fueloil. No insistiré en la inmensidad infinita de la tarea pendiente, ni en la desoladora sensación de abandono institucional o el calor amable de gentes venidas de cualquier parte para arrimar el hombro en un trabajo que el propio Sísifo abandonaría por imposible. Durante todo el día cincuenta personas se afanaron en la playa de Ancoradoiro bajo la lluvia intensa, frente a un mar embravecido, sobre la arena llena de mugre. El tacto del fuel recuerda al de la masa de pan, pero lo que nadie puede olvidar es la forma en que se extiende bajo la arena. Metes la mano bajo la mancha, con la palma hacia arriba, y las puntas de tus dedos te dicen que la losa blanda se extiende cubriendo todo el universo conocido. Y mañana llegará más fuel: todavía queda en el agua más del que ha llegado a la costa.
Con todo, esa mancha negra y dispersa es mucho menos dañina que la otra, la mancha de amenazas, incompetencia y mentiras que se extiende por las tuberías de nuestro sistema político. Ellos creen, y tienen razón, que cada persona que pasa un día recogiendo chapapote es un votante menos, un ciudadano más crítico y menos manipulable. Por eso hoy el acceso a muchas playas permanecía cerrado a voluntarios y curiosos. Como si los ciudadanos no tuviésemos el derecho y la obligación de participar en esta experiencia de catarsis democrática: coñecemento do medio, que le llaman en la escuela. Acabaremos tomando al asalto las playas que ellos nos han robado mientras se concentran - es una broma- en impedir que siga manando fuel del casco hundido del Prestige.
¶
posted by vendell 00:39
5 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/4225
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2002-12-16 01:09 |
|
¿Por qué cierran el acceso a la playa a los voluntarios?
|
2
|
De: Akin |
Fecha: 2002-12-16 08:57 |
|
Yo también lo he visto, vi un cartel que ponía literalmene: "prohibida la entrada a toda persona ajena a la organización". Me dice uno de allá que no fue nadie en dos días y que terminaron por quitar el cartel e ir por su cuenta. No parecía haber tal organización, tampoco se sabe quien puso el cartel, se dice que TRAGSA.
|
3
|
De: fernand0 |
Fecha: 2002-12-16 10:59 |
|
Yo pondría debajo otro que diga: 'ah! ¿pero hay organización?
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-12-16 20:01 |
|
Efectivamente, la pregunta de rvr es "la pregunta" a la que hoy trataremos de dar respuesta. Lo que cuenta akin pasó también en Carnota (http://verbascum.blogalia.com/?/historias/4089) y se cree que la organización era el Ministerio de Medio Ambiente que firmaba los carteles.
|