2002-10-11
Libros
Supongo que un editor debe pasarlo fatal ante el dilema de publicar una mierda de best seller, ameno pero prescindible, o una maravillosa novela de búsqueda personal, difícil y seguramente igual de prescindible. El tema es tan interesante que Mario Muchnik lo destripó hace un par de años en Lo peor no son los autores, intensas memorias profesionales que desvelan el aspecto empresarial de la literatura. Al contrario que en el cine, cuyas minucias se ven amplificadas por el tirón personal de los actores, en la proyección comercial de la literatura el papel fundamental lo juegan sombríos puntos de venta que ningún amante de la luz puede calificar de atractivos.
Las cosas tiene pinta de ir a peor. Leía el otro día que el 20% de los títulos concentran el 80% de las ventas, lo que quiere decir que sin precio fijo los avispaos que se limitan a vender con descuento ingentes cantidades de esos éxitos seguros en luminosas superficies comerciales se comerán el exiguo negocio del libro. Se lo están comiendo. Menos mal que quedan sitios como Xiada, donde cada día que paso llegan cajas y cajas de títulos sorprendentes y el librero, como un cliente más, anda por ahí colocando y hojeando.
Por cierto, hace un par de días mientras hojeaba en el megaquiosco del centro comercial la quiosquera me pidió por favor que dejase de sobarle el género. Sorprendido, levanté el librito como si fuera una hostia y le dije: Señorita, esto es Goethe; un respeto.
Y es que Goethe ha muerto.
¶
posted by vendell 23:47
10 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/2886
Comentarios
1
|
De: Rigel |
Fecha: 2002-10-12 12:37 |
|
¡Lástima lo de Goethe! Pero usted, al menos ¿se encuentra bien? ;-)
Dice el autor de los libros que he traducido: "Sólo hay algo comparable a la eternidad: el silencio de los editores"
No conozco el negocio por dentro, pero lo de ser editor debe ser una ruina, porque, en efecto, las ventas grandes se hacen en lugares en los que los libros son mercancía.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-10-12 14:59 |
|
Lo de Goethe ya no tiene remedio. Una lástima. Yo estoy bien porque leo poquísimas novelas, que con la poseía es el género que más sufre los efectos de la recesión libril. Por suerte, los géneros de autoayuda y "pensamiento" que consumo habitualmente sólo se venden en librerías de verdad.
|
3
|
De: sapin3 |
Fecha: 2002-10-14 09:46 |
|
Creo Vendell, que ha dado en el clavo al poner a los libros de autoayuda en el puesto que se merecen. Yo ya he leído "¿Quién se comió mi queso?","¿Quién se jaló mi mortadela?" y "¿Dónde cojones está la cuajada que dejé en la nevera?" y se lo aseguro, me estoy conviertiendo en ese hijo de la gran puta que todo hombre de provecho quiere ser.
Sapin3
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-10-14 12:32 |
|
Del queso y la mortadela no puedo decir nada, porque son textos cuyas enseñanzas he olvidado rápidamente. Pero sé muy bien quién se comió la cuajada porque acabo de leer el libro. Fue el bicho saltarín, también conocido como jumpin´bug, el alergeno o el agente patógeno.
|
5
|
De: hector alvarado |
Fecha: 2006-01-12 17:57 |
|
seria tan amable de enviarme un ensayo del libro "quien se comio mi queso" a la dirección de correo
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-01-13 23:37 |
|
Lo lamento, no.
|
7
|
De: karla marin |
Fecha: 2007-01-09 18:59 |
|
quisiers el ensayo del libro quien se a llevado mi queso
|
8
|
De: ayari |
Fecha: 2007-06-19 19:11 |
|
hola que tal karla quiero el ensayo
porfa enviamelo
plisss gracias
|
9
|
De: kRiisz |
Fecha: 2008-01-24 02:55 |
|
SOY LA NIÑA MAS HERMOSA DEL MUNDOOOOOO
|
|
|