Inicio > Historias > Procedimiento administrativo

2005-01-04

Procedimiento administrativo
Dícese de la secuencia ordenada de actuaciones que se siguen para la formación de la voluntad de la Administración Pública, expresada en decisiones (actos administrativos), sobre materias de su competencia.

Así las cosas, ¿es el Plan Ibarretxe un procedimiento administrativo? En caso contrario, ¿a qué juega esa administración pública denominada Gobierno Vasco con el procedimiento tan raro que acaba de votarse en el Parlamento Vasco?
posted by vendell 01:00

27 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/25048

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2005-01-05 04:23

Non sei o que é, pero lea isto.



2
De: Vendell Fecha: 2005-01-05 09:11

Como descripción benévola non está mal, malia que acuda a sentencias tan sospeitosas coma este "a reforma respondeu ás aspiracións históricas do nacionalismo vasco", na que a proposta de modificación estatutaria parece vir coma un fenómeno natural que ven a botar unha man a esoutro suxeto tan raro: "o nacionalismo vasco."

Vostede xa sabe que chegado o caso non me preocupa que ninguén se dé de baixa (malia que prefiro as altas), pero ás administracións públicas, en especial as rexentadas por políticos profesionais, habería que pregarlles que cumpran cos procedementos. A eles pódenlle parecer estúpidas cortapisas, papeleo ou burocracia, pero é o único que nos protexe dos efectos desa mestura estraordinaria de poder, vanidade e estupidez que con tan pouco pudor chegan a despregar algúns políticos.



3
De: Settembrini Fecha: 2005-01-05 10:38

Un oximoron: "nacionalismo democrático".
Una realidad: el País Vasco y Cataluña son –en enero de 2005– los territorios administrativos del estado expañol donde hay menos libertad (ó "donde se puede hablar con menos libertad"; ó "donde la libertad se halla más amenazada", ó...)



4
De: Hans Castorp Fecha: 2005-01-05 10:44

Martin Pawley, le juro que he leído, no sin esfuerzo, el artigo de Camilo Nogueira.
Me siento autorizado, por tanto, a pedirle a usted que lea esto (además, es más corto):

"Cuenta Cesare Pavese que el fascismo empezó a ganar definitivamente la partida en un vagón destartalado que atravesaba el sur profundo de Italia. Era verano, hacía un calor pegajoso; los pasajeros, agotados, trataban inútilmente de dormir; chorreaban sudor todos, agolpados unos contra otros. El traqueteo desacompasado del convoy, los asientos de madera, el humo de la chimenea y el ruido, se aliaban para hacer insufrible la lentitud de la máquina. De repente, un camisa negra se puso en pie y dio en parlotear con voz estridente. Berreaba sandeces sobre el pueblo y la patria. Aquel hombrecillo se iba excitando cada vez más, y comenzó a teñir de amenazas lo que para entonces ya se había convertido en una arenga. El tipo parecía incansable. Y lo era. De todos modos, las falacias que escupía a borbotones podrían haber sido desmentidas y ridiculizadas por muchos de los que recorrían las vías a su lado, mas ninguno lo hizo. Todos permanecieron callados durante la travesía: les pudo la fatiga y el sopor y, además, no lo tomaron en serio. Así, el hombrín grotesco continuó hablando y hablando sin que nadie le replicase, hasta que el tren llegó a su destino. Concluye Pavese que seis meses después de aquel viaje, comenzaría el otro, el definitivo: la Marcha sobre Roma.
 
Aquí, está a punto de ocurrir lo mismo. Hace medio siglo, unos oscuros maestros provincianos empezaron a reescribir la Historia para que los hechos del pasado fueran acordes a su resentimiento gárrulo, y otros tantos charlatanes de aldea izaron la voz repitiendo aquellas falsedades. Durante todo ese tiempo, nadie, absolutamente nadie, en la izquierda respondió al carrusel de mitos y falsificaciones. De ahí que ellos continuaran gritando y gritando, puesto que entre su auditorio ninguno gastó un minuto en acopiar argumentos que los hicieran callar. Y así, hasta hoy. Hasta que ha llegado a la Presidencia del Gobierno un pobre hombre que ya no sabe qué ni quién es. Que no se atreve a reconocerse en su cargo, ni en su país. Que nació con la derrota grabada en su interior, porque él ya pertenece a la primera generación crecida en la indigencia intelectual y moral sobre la realidad nacional de España.
 
Ahora, sabemos que el cantante Raimon Pelejero tenía razón: quien pierde los orígenes, pierde la identidad. Y la izquierda vendió la suya el día que empezó a interiorizar el relato de sus compañeros de viaje; justo en el instante en el que se quiso inferior y culpable, precisamente frente a ellos, que la desprecian, no por izquierda, sino por española. Igual que sabemos que el verdadero drama no es ése con el que amenazan Maragall y Carod, al cabo dos polillas insignificantes; ni el plan de esas otras dos, Ibarretxe y Otegi. El único drama, el terrible, es que la madera del barco que se han lanzado a carcomer hace medio siglo que está podrida por dentro".
(José García Domínguez)





5
De: bolo Fecha: 2005-01-05 11:54

Los extremos siempre son malos, por ello, el nacionalismo más radical también lo es.



6
De: abel Fecha: 2005-01-05 13:15

Bienleido Vendell, ¿cuando los peneuvistas hablan de su plan no le suena a aquello que hablabamos hace unos posts en este blog, lo del dichoso espíritu del pueblo, aspiraciones del espíritu y todo aquello de si una nación es un alma, un alma una lengua, una lengua un imperio, etc?
Habría que hace un estudio sobre los tsunamis semánticos que anegan cualquier discusión sobre nacionalismos. Y un diccionario del alma.



7
De: MH Fecha: 2005-01-05 14:33

Me sumo a la propuesta de Vendell. Sin procedimientos la democracia no es nada: eso incluye, obviamente, el derecho del parlamento vasco a discutir y aprobar su propuesta (como le reconoció el TC), pero también, hoy por hoy, que esa propuesta deba ser discutida (y aprobada en su caso) en las Cortes españolas. Y también los procedimientos para modificar los procedimientos: algo que deberían saber tanto Ibarretxe como el alcalde de Salamanca.
Por cierto, el discurso de Castorp me suena mucho (me parece oir a mi padre, si perdona que se lo diga), y aunque discrepo en lo sustancial, tiene sus partes de razón. De todos modos, quizá peque de optimista pero para mi en todo esta situación que algunos ven tan negra encuentro un dato fundamentalmente esperanzador: ETA dejó de matar, confio en que para siempre, y el debate puede por fin llevarse a cabo sin unos pistoleros cargándose a quien no opina como ellos. ¿No les parece una magnífica noticia?



8
De: willy Fecha: 2005-01-05 14:38

gracias por su post, vendell; comienza a preocuparme ser el único en este mundo que no tiene claro si el plan ibarretxe es bueno, malo, regular , o -lo que me pasa actualamente- simplemente debe traerme sin cuidado; conste que he leído algunos de sus puntos, y encuentro que muchas cosas corresponden a ese estatuto vasco que está sin terminar de desarrollar y que en ese sentido el pp y el psoe son hipócritas al echarse las manos a la cabeza: ¿por qué no han terminado de transferir las competencias acordadas?; por otro lado, me suena fatal esa distinción entre nacionalidad y ciudadanía y me parece muy muy preocupante romper con la legalidad en lo que atañe a la convocatoria de un referéndum: ¿qué ocurrirá si después dentro del país vasco alguna provincia -o ciudad- ya puestos decide también convocar un referéndum para decidir si quiere seguir en españa o en euskadi? además, si uno rompe con dicha legalidad abre una senda peligrosa, la de que cualquiera pueda hacer lo mismo posteriormente basándose en conceptos etéreos como "la voluntad del pueblo x"; también me parece increíble que para el pnv-ea no haya ningún problema en que el "plan" sea aprobado con los votos de hb (que, fieles a su esquizofrenia votaron sí y no a la vez: terrorífico)

en fin, que me parece todo muy complicado y recomiendo la lectura de un artículo de herrero de miñón que sale en el país de hoy para situarse a una distancia prudencial de los unos y los otros;

y por último que aplaudo a rabiar uno de los párrafos de su comentario anterior:

"[...] ás administracións públicas, en especial as rexentadas por políticos profesionais, habería que pregarlles que cumpran cos procedementos. A eles pódenlle parecer estúpidas cortapisas, papeleo ou burocracia, pero é o único que nos protexe dos efectos desa mestura estraordinaria de poder, vanidade e estupidez que con tan pouco pudor chegan a despregar algúns políticos."



9
De: Akin Fecha: 2005-01-05 14:42

Los extremos siempre son malos, por ello, el nacionalismo más radical también lo es.

¿Podría decirme que tiene estar extremadamente a favor del respeto a los derechos humanos?

¿Podría definirme 'nacionalismo radical'?

¿Podría definirme lo que es una falacia 'non sequitur'?

Después sigo debatiendo.



10
De: Akin Fecha: 2005-01-05 14:46

Dicía Vendell:

Como descripción benévola non está mal, malia que acuda a sentencias tan sospeitosas coma este "a reforma respondeu ás aspiracións históricas do nacionalismo vasco"

E un pouco máis tarde dicía Hans Castorp:

Aquí, está a punto de ocurrir lo mismo. Hace medio siglo, unos oscuros maestros provincianos empezaron a reescribir la Historia para que los hechos del pasado fueran acordes a su resentimiento gárrulo, y otros tantos charlatanes de aldea izaron la voz repitiendo aquellas falsedades.

Permítanme vostedes que faga miñas as sospeitas de Vendell pero aplicándoas ó discurso de H.C.

Por certo, quen usa 'provinciano' e 'de aldea' nun discurso peiorativo non se merece o máis mínimo respeto, polo menos o meu respeto.



11
De: Akin Fecha: 2005-01-05 14:48

Matiz sobre o comentario 9, quería decir ... que tiene DE MALO estar extremadamente a favor...



12
De: Akin Fecha: 2005-01-05 14:54

Una realidad: el País Vasco y Cataluña son –en enero de 2005– los territorios administrativos del estado expañol donde hay menos libertad (ó "donde se puede hablar con menos libertad"; ó "donde la libertad se halla más amenazada", ó...)

En el caso del País Vasco no lo niego (ni lo afirmo, no soy de allí y no sé cual es la situación real) pero demuéstreseme, por favor, en el caso de Cataluña.

Supongo que si vas por la calle hablando castellano te meterán entre rejas ¿no?



13
De: Anónimo Fecha: 2005-01-05 15:42

Querido Akin:
simplemente, a los comerciantes se nos OBLIGA a etiquetar en catalán.
Las rejas sólo son la ULTIMA violación de la libertad.
Usted sabe que Settembrini tiene razón. No hace falta "ser de allí" para saberlo. Si mi palabra le vale, se lo digo yo, que "soy de aquí" BCN



14
De: Akin Fecha: 2005-01-05 16:16

Su palabra vale tanto como la de los que me dicen lo contrario. Y no me diga lo que sé y lo que no, resulta que soy lo bastante libre para decidir lo que sé y lo que no sin que me lo imponta usted.

Y mire por donde a mí no me parece mal que en España se obligue a etiquetar en español, así que tampoco que en Cataluña se obligue a etiquetar en catalán.

Si eso es lo más grave del ataque a las libertades pues la verdad, me parece muchísimo menos grave que lo que sucede en Galicia (mis críticas en mi blog a determinadas políticas me han costado un ascenso y quizás un trabajo, y no por críticas a políticas del BNG precisamente, eso sí lo considero un grave atentado a las libertades, pero de eso ya no se habla...)



15
De: Anónimo Fecha: 2005-01-05 17:37

¿NO le parece mal que se obligue?
Discusión concluida, amigo!
(me alegro de no conocer su blog)



16
De: Akin Fecha: 2005-01-05 17:43

Pues no, no me parece mal, si un español que no habla inglés compra un producto vendido el Alcorcón tiene todo el derecho del mundo a poder entender lo que dice el etiquetado ¿No? ¿O para poder hacer uso de sus derechos uno ha de saber inglés?

Pues lo mismo en Cataluña digo yo.



17
De: Anónimo Fecha: 2005-01-05 20:20

Querido Akin, piense un poco: ¿conoce algún paisano mío, catalán, que no pueda entender un etiquetado en español (o "castellano", como parece usted preferir)? Preséntemelo! Pero me juego mi linea ADSL a que no me lo encuentra, amic meu!



18
De: Anónimo Fecha: 2005-01-05 20:22

... y me juego mi "Sims 2" crakeado a que es usted funcionario.



19
De: Akin Fecha: 2005-01-05 20:43

Pues no, jamás he estado en Cataluña y conozco a pocos catalanes. Pero le puedo presentar medio centenar de gallegos de mi entorno que tienen graves problemas con el castellano.

En todo caso, tampoco es el tema, el tema es

¿por qué castellano y no catalán? ¿Debe quedar el catalán para los discursos y los pregones de las fiestas populares o debe ser una lengua importante?

Esa es la gran pregunta. Yo personalmente no quiero que el gallego sea una lengua para el folklore.

Y ha perdido usted el Sims 2, no soy funcionario.



20
De: Anònim Fecha: 2005-01-05 21:05

Don´ç llavors, benvolgut Akin, no es parli mès: enviï'm vostè com més aviat la seva adreça, per favor, i li faré arribar el joc el mès aviat tambè, si no hi ha fronteres o imponderables administratius que ho impedeixin...
( y luego jugamos al túnel del tiempo y viajamos a la prehistoria, coño!)



21
De: webensis Fecha: 2005-01-05 21:23

En Madrid (por poner un ejemplo) puedes rotular los escaparates de tu tienda en el idioma que te salga de los fofones. Por ejemplo, en chino.
Ninguna ley te obliga a ponerlos además en el idioma patrio. No es q



22
De: webensis Fecha: 2005-01-05 21:25

Bueno, se cortó:
No es que me parezca muy importante, pero la cosa tiene cierto tufillo a Francisco Frasco.



23
De: Akin Fecha: 2005-01-05 21:52

No es lo mismo etiquetar un escaparete que poner un etiquetado a un producto.

Sería muy divertido ver por ejemplo un seudomedicamento natural diciendo que tiene poderosos componentes afrodisíacos, y al lado una advertencia indicando que su consumo puede ser peligroso, y todo eso en chino.

Claro que podemos olvidarnos de reglamentar los etiquetados, también vale, libertad total y mercado absoluto...

Al anónimo, lo siento, desgraciadamente no he tenido oportunidad de aprender catalán, aunque lo cierto es que me gustaría. Mientras tanto lamento decirle que no comprendo su mensaje.

Si lo que creo entender es que me pides la dirección para enviarme el juego, no es necesario, no juego.

La última frase no la entiendo por no poder contextualizarla. Si va por la idea de que pones en duda que no tengo vecinos con problemas con el castellano, bueno, espero que otros gallegos te lo confirmen, el rural gallego (y más cuanto mas rural) está plagado de ancianos que son monolingües gallegos.

Si no es eso, lo siento, como te he dicho no he tenido la oportunidad de aprender catalán.



24
De: Martin Pawley Fecha: 2005-01-06 00:17

Hans Castorp, le juro que he leído, no sin esfuerzo, el texto de José García Domínguez. Me parece una estupidez.



25
De: Martin Pawley Fecha: 2005-01-07 21:58

Sólo por curiosidad, miro por ahí a ver quién apoya el NO al Plan Ibarretxe. Entre otros, el PSOE y la Conferencia Episcopal.



26
De: Vendell Fecha: 2005-01-08 13:43

Ja ja, creo que debemos empezar a valorar las propuestas políticas en virtud de quienes las apoyan. Se adquiere una visión muy interesante de las cosas.



27
De: ElPez Fecha: 2005-01-08 13:53

Qué peligro... me consta que peligrosos nacionalistas beben licor café, o patxarán. ¿Qué haremos, doctor?



Past
<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia