Inicio > Historias > Eucaristía express

2003-12-05

Eucaristía express
Los lectores frecuentes de este blog ya sabrán que aquí fuimos buenos cristianos. De filiación católica, para más señas, subespecie ecuménica. No es que creyésemos a pies juntitos todo lo que dicen su Santidad y las Sagradas Escrituras, más que nada porque el primero, como las segundas, carecen del mínimo sentido del humor que caracteriza las obras humanas que nos merecen respeto. Pero en fin, tampoco va a ser todo jijijí y jajajá, que la vida es cosa seria y, además, acaba con la muerte.

Bueno, a lo que íbamos. Hace ya muchos años, cuando dando satisfacción de los preceptos de la fe acudíamos a misa con cierta frecuencia, descubrimos que había una en la que todo ocurría con extrema velocidad. Una misa breve, densa, condensada… una ceremonia express que en su fugacidad dejaba tiesos de asombro a los feligreses. El saludo inicial se confundía con las primeras fases del rito, seguidas por los actos de contricción, brevísima homilía, padrenuestro sin aliento y un apretón de manos digno de la NBA. La consagración era pura magia, no tanto por la transmutación del pan en carne, que siempre lo es, sino por la prestidigitosa velocidad con que toda ocurría. ¿Ven la hostia? ¿Dónde está la hostia? Ya no la ven. El reparto, fulminante, venía seguido de una genuflexión aeróbica ante el relicario, aunque aeróbico era el conjunto del ejercicio al que el párroco sometía a la parroquia; un sinvivir de arrodillarse, levantarse, santiguarse y podéis sentaros ya, que a muchas veteranas, jadeantes, recordaba sus tiempos de gimnasia sueca en los campamentos de la sección femenina.

Con todo, lo que recordamos con mayor nitidez es el gesto fresco con el que el sacerdote pasaba el paño a las herramientas una vez acabada la misa. Platillo contra paño, frotamiento circular, vuelta de muñeca y paño al caliz, que pulía con gesto enérgico y horizontal, mirando al horizonte mientras, sonriente y relajado, decía aquello que tanto nos gustaba.

Podéis ir en paz.

posted by vendell 08:59

9 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/13643

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2003-12-05 10:29

Es usted un fenómeno, Vendell. Por algo lo tengo yo en "Favoritos"!



2
De: Yogurtu Fecha: 2003-12-05 17:05

Esto es indignante, Pawley, ¡yo iba a poner el mismo comentario!

En fin, fíjense en esta frase:

Pero en fin, tampoco va a ser todo jijijí y jajajá, que la vida es cosa seria y, además, acaba con la muerte.

Qué genialidad, la puta.



3
De: Vendell Fecha: 2003-12-05 18:08

Algo me dice que su entusiasmo se debe que el texto les remite a experiencias similares. En cualquier caso, muchas gracias por sus amables comentarios.



4
De: el paseante Fecha: 2003-12-05 18:12

A mí lo que de verdad me dejaba tieso es cuando el curita de turno, despues de repartir la comunión, vaciaba las miguitas que sobraban en el cáliz, que seguramente contendría los posos del vinazo de misa con un poco de salivilla transfigurada, y con un preciso movimiento rotatorio de mano-muñeca lo mezclaba todo bien para engullirlo sin más de un trago. A saber lo que harán en su casa cuando no les ve nadie (excepto Dios, claro).



5
De: Jaio la espía Fecha: 2003-12-05 18:37

jajajaja señor Vendell, ¡brillante! como siempre, claro.

A mí me subyugan las misas concelebradas donde hay curas de primera y curas de segunda. Como todos tienen que hacer un papel y los roles a repartir son escasos, al curilla más "nuevo" lo dejan de pasapáginas y lavaplatos. Eso sí, con mucha reverencia y mucho ceremonial.



6
De: Ann O'Nymmous Fecha: 2003-12-05 19:18

Pero en fin, tampoco va a ser todo jijijí y jajajá, que la vida es cosa seria y, además, acaba con la muerte.

Falso, anatema, y además mentira: es la muerte la que acaba con la vida. Por eso la glorificamos, a la muerte: porque es más fuerte. La vida (a veces "vidilla") es sólo un trampolín, y por eso la despreciamos, la pisoteamos, y tratamos de alejarnos de ella.



7
De: ljtarrio Fecha: 2003-12-05 20:18

Estoy totalmente de acuerdo con la parte del comentario de Ann que dice es la muerte la que acaba con la vida. El resto sobra :P



8
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2003-12-06 06:52

Debo admitir que no conozco empíricamente mucho de lo que dice el Señor Vendell en su genial post, principalmente porque no he ido casi nunca a misa, sólo en los casos de "fuerza mayor". Aunque me atrevo a preguntar tras el citado post: ¿surge de aquí la expresión "ir a toda hostia"? :p



9
De: Vendell Fecha: 2003-12-06 09:02

Ann, ljtarrio, ¿de verdad creen que la muerte es una cosa? Podemos negociar que la vida acabe en la muerte, pero caramba, de ahí a convertir el cese de la actividad biológica en algo con ser...

Oze,mire que si es por eso ;-)



Past
<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia