Inicio > Historias > Catedrales para la nada

2003-12-01

Catedrales para la nada

Donde antes tenían románico, gótico o barroco, hoy tenemos urbanismo. Las catedrales ya sólo se construyen en honor al espacio que las rodea: el barrio, la ciudad; el mundo entero que las contempla con asombro. Son todo distancia y contexto. Exentas de simetría y razón, se parecen demasiado a la nada de los sueños.

¿A Vds. les emocionan?

posted by vendell 07:26

10 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/13502

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2003-12-01 07:36

Emocionen o no, lo cierto es que nos hacen pensar. Por ejemplo, en ese lugar vi por primera vez una foto de Andreas Gursky a la escala que propone el autor. Las imágenes presentan grandes espacios llenos de gente: catedrales, bibliotecas, polideportivos, centros comerciales... En ellas nos vemos pasmados ante nuestro propio pasmo.



2
De: Martin Pawley Fecha: 2003-12-01 07:44

Dentro de un mes, más o menos. Ahí mismo.



3
De: lgs Fecha: 2003-12-01 19:06

Hoy me recordó un cura que las catedrales se construyeron anónimamente (tardíamente empezaron a anotar nombres como grafitti tallado para cobrar por el trabajo de poner tanta piedra).

Claro, que yo acababa de contarle la historia de la Sopa de Piedra. Dato por dato, pues.



4
De: Julius Fecha: 2003-12-01 20:25

lgs: No sólo eran obras anónimas, sino que eran colectivas. Las grandes catedrales eran iniciativas de los burgos más prósperos y cuya función iba mucho más allá de las de servir de meros templos. Además de acoger mercados, eran centro de reunión para todo tipo de actos políticos de importancia, acogían escuelas (a veces literalmente, en los pórticos),actuaban como signo propagandístico del podería económico de la ciudad y atraían eso que ahora llamamos 'turismo' (miles de peregrinos que vienen a ver el manto de la Virgen, por ejemplo), con el consiguiente chorro de pasta. En algunas hasta se podía ir de putas.
A menudo el peso civil del edificio superaba al religioso. Un ejemplo es el de la catedral de Chartres: cuando se quemó la románica, el obispo decidió utilizar como catedral otra iglesia cercana, porque no estaba el horno para bollos y las arcas no daban para un templo nuevo. Bueno, pues al tipo casi lo linchan. La ciudad se movilizó y levantó en un tiempo record la que todavía hoy es una de las catedrales góticas más imponentes que existen. Por supuesto, Chartres se convirtió con su nueva catedral en una de las ciudades más ricas y comercialmente más activas de la Francia medieval.



5
De: Rigel Fecha: 2003-12-01 20:41

Más que emoción, algunas me producen asombro, que no sé si es una forma de emoción.
Ayer me decía una jovencita que menos construír edificios "emblemáticos" y más poner luz en su barrio, que apenas se puede ir a la palpa por él. ¡Qué gusto!



6
De: canopus Fecha: 2003-12-02 00:27

¿Pero eso de la foto es una catedral?

Bueno, ciertamente en muchas catedrales hay cuadros y esculturas. Aunque sean algo monotemáticos.



7
De: Vendell Fecha: 2003-12-02 01:38

Pues si lo que dice Julius es cierto, y parece que sí, éste es un post fallido. Ni el urbanismo es un invento de ayer, ni estos templos posmodernos están exentos de razón.

¡Qué más da si emocionan o no!



8
De: Anónimo Fecha: 2003-12-02 04:42

No dude, Sr. Vendell, de la certeza de lo que dice Julius. Ni dude tampoco que lo que ha llamado usted catedrales efectivamente lo son, y con el mismo sentido que las medievales. Lo único que las diferencia son los dioses que se meten dentro. Y, tal vez, ni siquiera eso: es posible que el dios al que se adora esté oculto en todas y cada una de sus manifestaciones, tan sólo aparentemente distintas.

Si me apura, afirmaré que ninguno de los dos fenómenos son nuevos, y que todo eso ya fue inventado por los constructores de megalitos: tumbas, templos, mercados, hitos territoriales, propaganda y ostentación de poder, espectacularidad técnica desmesurada...

¿He oído a alguno decir que las catedrales no son tumbas? Pues claro que lo son, y tumbas de los jefes. Obispos y cardenales se entierran en ellas, y alguna hay que tiene enterrado a un apóstol y todo. Y si las catedrales son -también- tumbas, los museos-edificios singulares son, cuando menos, cenotafios.

Ya ve usted: nosotros, tan postmodernos, tan urbanos, actuando como lo hicieron aquellos neolíticos constructores de dólmenes. A fin de cuentas, los megaliteiros inventaron casi todo. Incluso a dios. Aunque eso, usted y yo, ya lo sabíamos ;-)



9
De: Vendell Fecha: 2003-12-02 05:42

No me tiente, Anónimo, que bien sabe Vd que aquel dios lo explicaba todo y el de hoy apenas sirve para justificar maríanas apariciones.

Y además, desconocían la bisagra. ¿Cómo puede Vd llamar catedral a cuatro piedras y una tapa?



10
De: Jaio la espía Fecha: 2003-12-02 18:28

Estoy de acuerdo con "noséquién" en que poca diferencia hay entre la catedrales de antaño y las de hogaño: Lo único que las diferencia son los dioses que se meten dentro

¡Buena reflexión, por cierto, señor Vendell con eso de la bisagra! jajajaja



Past
<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia